Descubrir el ARTE en clase

Un dialogo con pintores hispanos

fr en
Published Sunday 19/01/2025

EPIFANíA DE LA BELLEZA EN FLORENCIA

 

Mi primera lectura del año 2025 ha sido la de la novela corta Los ángeles del fango (editorial Bohodón) de Pedro García Martín. Un libro bilingüe (en castellano e inglés) que se editó en noviembre de 2024, 58 años después del aluvión de Florencia (que los medios bautizaron como L’alluvione, p. 27). Precisemos que esta publicación del escritor madrileño se terminó de imprimir en un periodo de tragedia para su país ya que, del 28 de octubre al 15 de noviembre 2024, la DANA (depresión aislada en niveles altos) o gota fría causó una catástrofe humana y ambiental en la costa mediterránea, particularmente en las zonas de Valencia y Málaga.

 

Pues bien, Los ángeles del fango (que la profesora Yamila Audisio tradujo en lengua inglesa) se compone de un preámbulo muy poético titulado «Mi epifanía de la belleza», del relato de una noticia impactante «El aluvión de Florencia», de un cuento agradable de leer cuya acción se relaciona con el episodio extraordinario de precipitaciones del otoño de 1966 en Toscana y de un «Allegro final» en el que el autor viajero queda fascinado ante la panorámica de Florencia que se ofrece a su mirada expectante (p. 98). A través de esta publicación, el escritor nos permite comprender qué es el proceso de creación literaria de una novela corta, cómo construye el relato de carácter ficcional mediante una serie de eventos (climatológico e histórico, en este caso) y la contemplación de obras de arte (del Renacimiento italiano, aquí), con el fin de mantener entretenido a los lectores y brindarles placer estético. Así que la historia de la estudiante Helena que salvó de las aguas las memorias del Greco Azzurro cuando evacuaba volúmenes de la Biblioteca Nacional, de su novio Laertes que desapareció misteriosamente al principio de la Dictadura de los Coroneles y del tenor Tonino el Sardo que entonaba arias de la ópera italiana, tiene gran frescura y tono esperanzador. En efecto, P. García Martín hace hincapié en un movimiento de voluntariado cultural, sin precedentes en la Historia, el de los miles de jóvenes que acudieron desde diversos países para salvar el patrimonio de Florencia (p. 29).

 

Los dibujos de Angelo Marí ANGELINUX y la acuarela de Joaquín González Dorao  ilustran armoniosamente el libro de 105 páginas Los ángeles del fango (The Mud Angels); además, las fotografías de archivo dan testimonio del aluvión de Florencia que fue un azote de lodo en el rostro de la belleza (p.28).

 

Las consideraciones estéticas y emocionales del escritor e historiador, que evoca en prosa poética sus experiencias pasadas y presentes de fascinación por la belleza en Florencia, se pueden resumir así : Que «el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en tener nuevos ojos», como dijo Marcel Proust (p. 13-14 de Los ángeles del fango).

 

S. Pélissier, lunes 6 de enero 2025

 



Comments(0)